Spotify en alta resolución
Primero fueron los casetes. Luego fueron los CD. Después vinieron los archivos de audio y, ahora, Spotify es una de las formas más populares de escuchar música. Una fuente inagotable de música es increíble para los audiófilos y para cualquiera a quien le guste poder escuchar lo que quiera en cualquier momento, pero también puede consumir bastantes datos. Por eso es importante que los oyentes sepan exactamente cuánto pueden costarles en datos sus listas de reproducción.
Si el oyente tiene Spotify en su configuración por defecto, una canción de 3 minutos consume 2 megabytes (MB) de datos o más. Eso significa que si escuchan canciones durante una hora seguida, consumirán unos 40 MB. Con 10 horas de escucha, Spotify habrá consumido cerca de medio gigabyte (GB).
Esto hace que sea fundamental que el oyente tenga un plan de datos que pueda cubrir sus necesidades. Todavía hay algunos planes de telefonía móvil en el mercado que proporcionan apenas 100 MB de datos al mes, lo que sólo sería suficiente para tres horas de música.
Ahora bien, en Spotify hay diferentes ajustes de calidad, y la cantidad de datos utilizados depende de la calidad de la canción. Un oyente puede ver cuál es la calidad de su música en Spotify pulsando en Tu biblioteca, luego en Configuración y, por último, en Calidad de música.
¿Es suficiente 1 GB para Spotify?
Recomendamos tener al menos 1 GB de memoria libre en tu dispositivo para Spotify.
¿Cuántos datos consume 1 hora de Spotify?
Uso de datos de Spotify por hora
Las transmisiones de alta calidad utilizan alrededor de 12 MB por cada 10 minutos de transmisión, o 75 MB por hora. Para los usuarios premium, esto se duplica a 150 MB por hora. Si usas la calidad más baja de Spotify, solo consumirás unos 10 MB por hora.
Spotify: alto consumo de datos
Puedes consultar las principales diferencias entre Spotify Free y Premium en nuestro artículo independiente, pero a modo de resumen rápido, la versión gratuita se financia con publicidad, como las emisoras de radio. Se puede acceder a la versión gratuita de Spotify desde el PC, el portátil y el teléfono móvil, pero el servicio completo requiere una suscripción a Spotify Premium.
Sí y no. Con Spotify Premium puedes configurar la música para que esté disponible “sin conexión”, pero no es lo mismo que descargar música en el sentido tradicional. Por ejemplo, no puedes intentar engañar al sistema descargando un álbum y cancelando tu suscripción más adelante. Tampoco puedes descargar las canciones para grabarlas en un CD o copiarlas en otros dispositivos.
La idea del modo sin conexión de Spotify es permitirte acceder a tu música favorita cuando intentas ahorrar datos móviles o viajas a algún lugar donde el acceso a Internet puede no ser fácil.
Con Spotify Premium puedes tener hasta 10.000 canciones disponibles para escuchar sin conexión en hasta cinco dispositivos diferentes. Descargar canciones, álbumes o listas de reproducción en Spotify también es muy sencillo. Solo tienes que activar el interruptor junto a Descargar en el álbum que quieras descargar para escucharlo sin conexión. También puedes hacer clic en los tres puntos de la parte superior derecha y pulsar “Descargar”.
Cuántos datos utiliza youtube 144p
El mundo funciona con smartphones, y los smartphones funcionan con datos. Hace años, los datos móviles eran un servicio caro que la mayoría de la gente evitaba utilizar a toda costa. Pero hoy en día, poder conectarse y estar al día vayas donde vayas es una necesidad. La gente utiliza más datos móviles que nunca, y se espera que el uso aumente a partir de ahora.
Pero lo que significa un gigabyte de datos en el mundo real depende de cómo se utilice. En 2020, la persona media utilizaba unos 4,5 GB de datos al mes, pero eso es sólo la media. Mucha gente usa muchos más datos que eso, y algunos usuarios avanzados incluso dicen usar más de 1.000 GB de datos al mes (eso es 1 TB, un terabyte).
Una tecnología como el 5G está cambiando el mundo. Con una buena señal, la red 5G puede ofrecer velocidades de hasta 20 gigabits por segundo. Pero toda esa velocidad también significa que es más fácil que nunca hacer volar los datos. A velocidades máximas, puedes descargar hasta 2,5 GB de datos en solo un segundo. Por eso, si tienes que gestionar una cantidad limitada de datos, es importante que sepas cómo afecta lo que haces en Internet a tu consumo de datos.
Spotify vorbis
5 GB de datos es una cifra difícil de situar: para el usuario medio (definido por el informe 2021 de Ofcom), no es demasiado ni demasiado poco. Sin embargo, teniendo en cuenta el número de planes que existen, 5 GB sigue considerándose un plan pequeño con menos gigabytes que ofrecer.
Como puedes ver, el streaming de vídeos consume la mayor cantidad de datos por hora. La cantidad de datos también depende de la definición que elijas. Cuanto mayor es la definición, más datos se necesitan para descargar constantemente todos los detalles y la viveza de la pantalla.
La navegación es muy respetuosa con los datos, ya que cargar páginas web y buscar en Internet no es nada exigente. Tampoco lo es transmitir música mientras no estás conectado a la Wi-Fi, especialmente con calidades de audio bajas. Puedes hacer esto durante horas todos los días sin preocuparte de que se agote tu asignación.
En teoría, podrías navegar por Internet durante ocho días enteros sin parar antes de llegar a tu límite de 5 GB. En un ejemplo más práctico, podrías navegar durante un par de horas cada pocos días durante todo el mes.