Pago de un año de Spotify
Spotify te permite descubrir, organizar y compartir gratuitamente más de 82 millones de canciones, incluidos más de 4 millones de títulos de podcasts. Sus suscriptores premium tienen acceso a funciones como una mejor calidad de sonido, descargas sin conexión y una experiencia de streaming de música sin anuncios.
Vamos a repasar todas las estadísticas posibles que hemos podido recopilar para que te hagas una idea clara de lo lejos que ha llegado Spotify desde su lanzamiento y de cómo pintan las cosas para el gigante sueco a medida que nos adentramos en el tercer trimestre de 2022.
Trimestre -añoUsuarios activos mensualesTrimestre 1 – 201568 millones.Trimestre 2 – 201577 millones.Trimestre 3 – 201582 millones.Trimestre 4 – 201591 millones.Trimestre 1 – 201696 millones.Trimestre 2 – 2016104 millones.Trimestre 3 – 2016113 millones.Trimestre 4 – 2016123 millones. Trimestre 1 – 2017132 milliion.Trimestre 2 – 2017138 milliion.Trimestre 3 – 2017149 milliion.Trimestre 4 – 2017160 milliion.Trimestre 1 – 2018157 milliion.Trimestre 2 – 2018180 milliion.Trimestre 3 – 2018191 milliion.Trimestre 4 – 2018207 milliion. Trimestre 1 – 2019217 milliion.Trimestre 2 – 2019232 milliion.Trimestre 3 – 2019248 milliion.Trimestre 4 – 2019271 milliion.Trimestre 1 – 2020286 milliion.Trimestre 2 – 2020299 milliion.Trimestre 3 – 2020320 milliion.Trimestre 4 – 2020345 milliion. Trimestre 1 – 2021356 millones.Trimestre 2 – 2021365 millones.Trimestre 3 – 2021381 millones.Trimestre 4 – 2021406 millones.Trimestre 1 – 2022 422 millones.Trimestre 2 – 2022433 millones.Trimestre 3 – 2022 (Proyectado)540 millones.Usuario mensual Spotify
Regalo de un año de suscripción a Spotify
Spotify cuenta con más de 50 millones de canciones en su catálogo y permite a los usuarios acceder a todo el archivo, independientemente de su nivel de suscripción. De sus más de 400 millones de usuarios, 182 millones son suscriptores de pago, y es uno de los principales servicios de música en streaming del mundo. A diferencia de Apple Music, Spotify ofrece una versión gratuita de su servicio con publicidad, lo que plantea la pregunta: ¿Hay que pagar por escuchar? Además de eliminar los anuncios que interrumpen el disfrute de la música, hay seis buenas razones para pagar 10 dólares al mes por Spotify Premium. Varias de estas funciones y configuraciones se aplican a la aplicación móvil del servicio, y hemos observado en qué puede o no diferir Spotify Free si lo escuchas desde un teléfono, un ordenador de sobremesa o una tableta.
Se acabó el modo aleatorio La principal razón para actualizarte si utilizas la aplicación de pago de Spotify en tu smartphone es la posibilidad de reproducir cualquier canción que quieras… a la carta. Con la versión gratuita, estás obligado a escuchar en modo aleatorio fuera de las listas de reproducción seleccionadas, como las Daily Mixes. Con Spotify Premium en tu teléfono, puedes terminar una noche con Out of Time de The Weeknd y Fountains de Drake sin que las baladas de la banda sonora de Cats arruinen el momento. (Cabe señalar que el servicio gratuito de Spotify no te limita al modo aleatorio cuando utilizas la aplicación de escritorio o tableta).
Plan familiar anual de Spotify
Spotify es una gran plataforma para descubrir nueva música, hacer listas de reproducción para tus amigos y escuchar tus canciones y álbumes favoritos. Pero si no pagas por ello, la experiencia de usuario es muy limitada. La única forma de disfrutar de omisiones ilimitadas, descargas gratuitas, escucha sin conexión y un montón de otras fantásticas funciones es actualizando tu cuenta de Spotify.
Afortunadamente, no hace falta que te hagas un agujero en el bolsillo para disfrutar de buena música. Hay formas de evitar pagar el precio completo de Spotify. Así que, antes de que cojas tu tarjeta de crédito y te registres, te contamos cuánto cuesta Spotify Premium y exploramos cómo puedes conseguirlo con descuento.
Con Spotify Free, puedes escuchar todo lo que quieras en la aplicación móvil, web o de escritorio de Spotify, así como en televisores inteligentes y videoconsolas compatibles, siempre que estés dispuesto a soportar los anuncios. Las principales funciones de búsqueda y reproducción están disponibles, incluida la posibilidad de escuchar canciones específicas bajo demanda, reproducir álbumes recientes, suscribirse a podcasts y mucho más. Aunque el servicio gratuito es más que suficiente para los oyentes ocasionales, los más asiduos pueden sentirse molestos con los anuncios constantes, la reproducción aleatoria limitada y una calidad de sonido ligeramente inferior.
Cuánto cuesta spotify premium por un año estudiante
Spotify (/ˈspɒtɪfaɪ/; en sueco: [ˈspɔ̂tːɪfaj]) es un proveedor sueco[6] de servicios de streaming de audio y multimedia fundado el 23 de abril de 2006 por Daniel Ek y Martin Lorentzon[7]. [7] Es uno de los mayores proveedores de servicios de streaming de música, con más de 456 millones de usuarios activos mensuales, incluidos 195 millones de suscriptores de pago, en septiembre de 2022[4][8] Spotify cotiza (a través de una sociedad de cartera domiciliada en Luxemburgo, Spotify Technology S.A.[1]) en la Bolsa de Nueva York en forma de recibos de depósito estadounidenses.
A diferencia de las ventas físicas o de descargas, que pagan a los artistas un precio fijo por canción o álbum vendido, Spotify paga derechos basados en el número de streams del artista como proporción del total de canciones transmitidas. Distribuye aproximadamente el 70% de sus ingresos totales a los titulares de los derechos (a menudo sellos discográficos), que luego pagan a los artistas en función de acuerdos individuales[11]. Según Ben Sisario, de The New York Times, aproximadamente 13.000 de los siete millones de artistas (0,19%) en Spotify generaron 50.000 dólares o más en pagos en 2020[12].