Discordia lenguaje de programación markdown
Discord es una aplicación de chat que solía ser para los jugadores, pero recientemente se ha convertido en una comunidad donde las personas con intereses afines convergen en línea y discuten temas específicos. La forma más sencilla de crecer en una profesión es con una comunidad.
Afortunadamente, los desarrolladores web no están exentos de esta lista. Existen comunidades en Discord llamadas “servidores” donde los desarrolladores web pueden establecer contactos y compartir ideas independientemente de su nivel de experiencia. A continuación, te contamos cuáles son los mejores servidores de Discord para desarrolladores web y te damos consejos para crear tu red.
The Coding Den es una comunidad de más de 117.000 miembros. Este servidor de discordia ayuda y enseña a los jóvenes programadores a manejarse con facilidad en los principales lenguajes de programación. En Coding Den, encontrarás expertos en software y desarrollo web dedicados a ayudar a los novatos a crecer en cualquier aspecto de la codificación que deseen.
Los expertos de esta plataforma organizan debates comunitarios en los que los novatos pueden aprender lenguajes de programación específicos como Java, Python, Regex y bases de datos. Coding Den está pensado principalmente para acoger a novatos en el desarrollo web y guiarlos hasta que se conviertan en expertos en la materia.
Lenguaje de programación Rust
Esta es la sección principal de nuestro Discord, para discutir sobre teoría y diseño de lenguajes de programación. Aquí encontrarás canales dedicados a cada paso del desarrollo de un lenguaje de programación, y un chat #pltd-general plt&d. No dudes en preguntar allí si crees que alguno de los otros canales se ajusta mejor a tu tema.
Los moderadores van a ser muy estrictos con la moderación allí – se supone que es un lugar acogedor donde alguien sin conocimientos de proglangs puede preguntar cómo empezar y obtener ayuda con su viaje proglang, y ser poco acogedor allí es… poco bienvenido.
¡Ve aquí para tener un chat de audio con otras personas! Si no puedes hablar, o quieres compartir un enlace relevante para lo que estás discutiendo, #voice-text está ahí como un chat de texto complementario para los canales de voz.
Cómo utilizar códigos en discordia
Después de leer esta guía tendrás un camino claro hacia la creación de tu propio bot en 5 lenguajes de programación populares (incluyendo una opción ‘cero código, no se requiere programación’), y también tendrás una idea clara de cómo funcionan los bots de Discord entre bastidores.
Una vez que tengamos eso cubierto, le mostraremos cómo crear su propio bot de discordia con absolutamente ninguna codificación, le mostrará el método más fácil de conseguir un bot de la tierra (en tan sólo 15 minutos …), y luego entrar en algunos temas más avanzados como 24/7 bot hosting, conseguir que sus bots en línea, y la generación de ideas para ayudarle a llegar a la próxima gran sensación bot Discord.
Los bots de Discord son básicamente “robots automatizados” que se unen a tu servidor y responden a los eventos. Aparecerán en los canales igual que un usuario normal, con la única diferencia de que llevan la etiqueta azul “bot”.
El típico bot de Discord tiene una programación/código en segundo plano que le dice qué hacer cuando encuentra un desencadenante especificado por ti. Esto significa que cuando algo sucede en Discord, tu bot lo ve y actúa. Tú puedes programar esa acción.
¿Qué lenguaje de programación utilizan los bots de discordia?
Discord es una plataforma social de VoIP y mensajería instantánea. Los usuarios tienen la posibilidad de comunicarse con llamadas de voz, videollamadas, mensajes de texto, medios y archivos en chats privados o como parte de comunidades llamadas “servidores”[nota 2] Un servidor es una colección de salas de chat y canales de voz persistentes a los que se puede acceder a través de enlaces de invitación. Discord funciona en Windows, macOS, Android, iOS, iPadOS, Linux y en navegadores web. En 2021[actualización], el servicio cuenta con más de 350 millones de usuarios registrados y más de 150 millones de usuarios activos mensuales.
El concepto de Discord surgió de Jason Citron, que había fundado OpenFeint, una plataforma de juegos sociales para móviles, y Stanislav Vishnevskiy, que había fundado Guildwork, otra plataforma de juegos sociales. Citron vendió OpenFeint a GREE en 2011 por 104 millones de dólares,[8] que utilizó para fundar Hammer & Chisel, un estudio de desarrollo de juegos, en 2012.[9] Su primer producto fue Fates Forever, lanzado en 2014, que Citron anticipó como el primer juego MOBA en plataformas móviles, pero no tuvo éxito comercial.[10]